fbpx

 

 

 

Posts @IPDRS

“La voz que se expresó el 19 de junio dice que deben ser cambios profundos. Así que bienvenida María Patricia (Tobón Yagarí) al Gobierno, a este reto, a esta enorme responsabilidad frente a tu comunidad, frente al país, frente a la nación. Incluso, frente al mundo, porque el mundo está mirando si somos capaces de reparar a las víctimas de la violencia o no”.

ideresas indígenas llevan a cabo un control del agua en las orillas del lago Titicaca. En los últimos años se ha producido una mortandad masiva de especies en el lago, vinculada a la creciente contaminación (Imagen: Mujeres Unidas en Defensa del Agua)

Paraguay conmemora en la fecha el Día del Niño, la ocasión es propicia para poner la lupa sobre la situación de la niñez rural afectada fuertemente por los efectos del modelo productivo excluyente que prima en el campo paraguayo. La pobreza y las fumigaciones a escuelas rurales son dos realidades que golpean a niños y niñas del campo.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció la "ocupación actual, tradicional y pública" de comunidades pertenecientes a los pueblos Toba, Wichí y Kolla, en la provincia de Salta, Argentina.

Pareciera (dada la escasa referencia informativa sobre los pueblos indígenas) que este año transcurrido no ha tenido mucho recorrido en materia de Derechos cumplimentados para los pueblos indígenas, pero ha habido hechos concluyentes en algunos de sus territorios, que nos siguen interpelando en cuanto al cuidado de la Mama Tierra del que son los primeros en esmerarse.